2. Addine, F. (2004). Didáctica, teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
3. (2003). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Ana María González y Silvia Recarey. En Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
4. Aguirre, M. (1989). Estudios Literarios. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
5. Alonso, J. (1993). La evaluación de la comprensión lectora, texto de didáctica de la Lengua y la Literatura. No. 5. Madrid.
6. Castro, F. (1992). Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y desarrollo. Cumbre de Río de Janeiro. Tabloide Especial No.1. La Habana.
7.Cerezal, J. y Fiallo, J. (2009). Como investigar en Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
8. Cuaderno Martiano II. (2010). Secundaria Básica. Selección de Cintio Vitier. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
9. Cuba. Ministerio de Educación. (2014). Programa de Español. Séptimo grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
10. Domínguez,I. (2010.). Comunicación y texto. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
11. (2013). Lenguaje y Comunicación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
12. Dubois, M. (1996). Estilística de la lengua. En Selección de lecturas para la comprensión. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
13. Eco, H. (1976). Tratado de semiótica General. Barcelona: Editorial Lumen.
14. García, E. y otros. (1978). Metodología de la enseñanza de la lengua. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
15. García, D. (2001): La enseñanzade la lengua materna en la escuela primaria. La Habana Editorial Pueblo y Educación.
16. Gutiérrez, M. (2018). El tratamiento a la lengua materna en la enseñanza primaria: Vías para su aplicación desde la comprensión de textos. Compilación. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
17. Luz y Caballero, J. (1991). Escritos Educativos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
18. Mañalich, R. y coautores. (1999). Taller de la palabra. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
19. Martí, J. (1991). Obras completas. T. 6, 8,13, 17, 19. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
20. Martí y la educación (1996). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
21. Montaño, J. R. (2015). Leer y escribir: ¡tarea de todos!. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
22. (2010). Renovando laenseñanza–aprendizaje de la lengua y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
23. Montesinos, J. R. y otros. (2009). Español. Séptimo grado. Cuaderno de actividades. Ortografía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
24. Novo, M. (2011). La Educación Ambiental en el marco del paradigma ambientalista. La Habana.
25. Pérez, M. (1999). Evaluación de competencias en comprensión de textos. ¡qué evalúan las pruebas masivas en Colombia! Alegría de enseñar. Año 10. No.39. Colombia.
26. Pequeño Larousse Ilustrado. (1968).Diccionario enciclopédico. Instituto del Libro. La Habana.
27. Rodríguez, R. (2011). La educación ambiental en el proceso docente-educativo de la Secundaria Básica en Cuba. Compilación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
28. Rodríguez, L y otros.(2009). Español Literatura. Séptimo grado: La Habana. Editorial Pueblo y educación.
29. Rodríguez, M. (2013). Papel de la comunicación en la labor de los instructores de arte. [CD-ROOM]. IV Taller Regional de Lengua Materna. Guantánamo. UCP.
30. Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Compilación: La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
31. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su análisis en la enseñanza: La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
32. Vygotski, L. S. (1989). Pensamiento y lenguaje: La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
33. Zilberstein, J. (2001). Calidad educativa y diagnóstico del aprendizaje escolar. Pedagogía Curso. La Habana, IPLAC.
- Resumen visto - 863 veces
- PDF descargado - 757 veces
- HTML descargado - 332 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Dainelis Sánchez Falcón, MsC.
https://orcid.org/0000-0003-3099-2365
Universidad de Oriente
Maribel Rodríguez Núñez, Dra. C.
Universidad de Oriente
Milagros Gutiérrez Sánchez, MsC.
Universidad de Oriente
Cómo citar
La Comprensión de Textos de Contenido Medioambiental en Estudiantes de Séptimo Grado
Vol. 7 Núm. 1 (2019): Enero - Abril
Enviado: jul 27, 2018
Publicado: abr 30, 2019
Resumen
En el presente artículo se fundamenta la necesidad del tema y otros aspectos vinculados al mismo; en su desarrollo hace referencia a los criterios científicos en que se basa el estudio, así como una propuesta de actividades variadas y novedosas que en su conjunto pueden ser utilizadas en las clases como modelo, de forma planificada en la asignatura Español Literatura. La aplicación de las actividades resulta pertinente en tanto posibilita el tratamiento a la comprensión de textos de contenido medioambiental en estudiantes de séptimo grado en las secundarias básicas. La importancia del trabajo radica en que a partir del correcto empleo de las actividades se garantiza el desarrollo de la expresión escrita, el conocimiento de una temática social y la formación de valores. Los textos seleccionados, todos relacionados con el Medio Ambiente, contribuyen a solucionar insuficiencias existentes respecto a la comprensión de textos, lográndose además la formación de un educando con una elevada cultura general integral.