Resumen
El análisis de la implementación de programas de educación financiera, indica que éstos ayudaron a modificar en los estudiantes el patrón de gastos y comportamiento. Los docentes adquirieron mayor concientización sobre el ahorro y la administración de recursos.
El objetivo de este artículo es presentar un resumen de los programas de educación financiera que se han implementado en América Latina en los últimos diez años, y forma parte de los resultados del proyecto de investigación “La educación financiera de los universitarios y el acceso a los créditos de la banca privada de la ciudad de Guayaquil” perteneciente a la Universidad de Guayaquil. En América latina los países que destacan por la cantidad de programas de educación financiera aplicados son: Chile; y México.
Citas
2. Comisión Europea. (2007). La educacion financiera. Bruselas. Obtenido de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=celex%3A52007DC0808
3. Commission, F. L. (2006). The National Strategy for Financial Literacy.Washington D.C.
4. Consejo Nacional de Inclusión Financiera. (2017). Reporte Nacional de inclusión financiera. México.
5. Cuellar, D., & Velasco, D. (2013). La educación financiera en el sistema escolar en la familia, para el buen vivir. Bolivia.
6. Gómez, F. (2009). Educacion Financiera -Retos y Lecciones: A partir de experiencias representativas en el mundo. Bogotá.
7. Marín, S. (2018). Educación financiera y responsabilidad de las empresas. En Conferencia de Caixabank de Responsabilidad Social Corporativa (pág. 20). Navarra: IESE BussinesSchool -Universidad de Navarra.
8. OCDE. (2005). Obtenido de http://www.finanzasparatodos.es/comun/pdf_varios/5_PEFPrincipios_de_Alto_Nivel_sobre_Estrategias_Nacionales_de_Educacixn_Financiera.pdf
9. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). (2016). Informe de ecuación financiera: Diagnóstico & Desafío.
10. Ficohsa presentó sus programas de Educación Financiera en el Congreso CLEIF 2017. (27 de septiembre de 2017). Obtenido de Banco Fichosha: https://www.ficohsa.com/gt/guatemala/noticias/ficohsa-presento-sus-programas-educacion-financiera-congreso-cleif-2017/?=10492
11. Banco Azteca: gran impacto de “Aprende y Crece”. (25 de enero de 2018). Obtenido de EL País : http://www.elpais.hn/2018/01/25/banco-azteca-gran-impacto-aprende-crece/
12. Asociación de Bancos en México . (2016). Programa de Edcuación financiera. Obtenido de https://www.abm.org.mx/PGEF/
13. Banamex. (s.f.). Saber Cuenta . Obtenido de https://docs.google.com/spreadsheets/d/16ZHkbgecuY731CSrA2cY9kBc__Y6vKN_VxZKInUoOmQ/edit?ts=5c8feff3#gid=1101787809
14. Banco Central De La República Argentina. (2008). Aprendiendo a ahorrar. Recuperado el 2018, de http://www.bcra.gov.ar/BCRAyVos/aprendiendo_a_ahorrar.asp
15. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (s.f.). INCLUSIÓN FINANCIERA. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/sistema-financiero/inclusion-financiera.html
16. BBVA. (10 de agosto de 2018). BBVA Francés renueva su compromiso con la educación financiera para adultos. Recuperadoel 2018, de https://www.bbva.com/es/cambiar-mundo-seis-historias/
17. BBVA Bancomer. (2011). Educación financiera adelante con tu futuro. Obtenido de https://www.bancomer.com/content/dam/public-web/bancomer/documents/personas/prefooter/negocio-responsable/informe-responsabilidad-corporativa-2011_tcm1344-538013.pdf
18. CONSEJO NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA (CONAIF). (2016). Reporte Nacional de la inclusión financiera. Recuperado el 2018, de https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Documents/Reportes%20de%20IF/Reporte%20de%20Inclusion%20Financiera%207.pdf
19. Departamento de conumicaciones . (31 de Agosto de 2016). Divulgación de Resultados de la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras. Recuperado el 2018, de Banco central de reserva del Salvador : https://www.bcr.gob.sv/esp/index.php?option=com_k2&view=item&id=844:divulgaci%C3%B3n-de-resultados-de-la-encuesta-nacional-de-capacidades-financieras&Itemid=168
20. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera Paraguay. (s.f.). Recuperado el 2018, de http://enif.paraguay.gov.py/participantes
21. Ficohsa. (2015). Fundación Ficohsa para la Educación Infantil. Recuperado el 2018, de Proyecto: Educando Nuestro Futuro: http://4amsaatchihn.com/ficohsa/hn/sustentabilidad/en/nuestra-comunidad/fundaci%C3%B3n-ficohsa-para-la-educaci%C3%B3n-infantil.html
22. Funds Society. (25 de enero de 2017). La importancia de la educación financiera en México. Recuperado el 2018, de https://www.fundssociety.com/es/noticias/pensiones/la-importancia-de-la-educacion-financiera-en-mexico
23. Grupo Financiero Ficohsa. (2017). Programa Regional de Educacion Financiera. Recuperado el 2018, de Congreso Latinomericano de Educación e Incluisón Financiera: https://drive.google.com/file/d/1-S0q-cdcseDWwFnMjtQquR06NNV9xQpC/view
24. Gutiérrez, T. (1 de noviembre de 2016). Programas de educación financiera son complejos. Recuperado el 2018, de crhoy.com: https://www.crhoy.com/economia/ticos-programas-de-educacion-financiera-son-complejos/
25. Irina, C. H. (Agosto de 2016). Resultados de la Encuesta Nacional de. Obtenido de Banco Central de Reserva del Salvador: https://drive.google.com/file/d/1bed23sN-KK3QGJNln_G3ZHItivC4OGxG/view
26. JA Argentina . (junio de 2017). Mujeres emprededoras. Recuperado el 2018, de https://junior.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/Brief-ME-2017.pdf
27. Martínez Restrepo, S., Pertuz Molina , M., & Maya Scarpetta, N. (2017). Evaluación de la Estrategia de Educación Financiera en medios masivos para fomentar el ahorro. Bogotá.
28. Mi dinero Finanzas personales . (02 de marzo de 2015). Educación financiera en República Dominicana |1era. Parte. Obtenido de https://revistamidinero.com.do/educacion-financiera-1era-parte/
29. Ministerio de educación parvularia. (14 de agosto de 2018). Educación Financiera para escuela. Recuperado el 2018, de https://parvularia.mineduc.cl/2018/08/14/subsecretaria-castro-presenta-programa-piloto-de-educacion-financiera/
30. Ministerio de Educación pública. (20 de Abril de 2017). Costa Rica es referente de educación financiera en Centroamérica. Recuperado el 2018, de https://www.mep.go.cr/noticias/costa-rica-es-referente-de-educacion-financiera-en-centroamerica
31. Orozco, M. (11 de enero de 2011). Educación financiera y desarrollo: un modelo para Nicaragua. Recuperado el 2018, de Confidencial: https://confidencial.com.ni/archivos/articulo/2868/educacion-financiera-y-desarrollo-un-modelo-para-nicaragua
32. Popular . (2015). EDUCACIÓN FINANCIERA CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD. Obtenido de https://www.popularenlinea.com/educacionfinanciera
33. Ramos Duffaut , J., & Boyd León , C. (s.f.). Lo hice #PorMiCuenta Desarrollando capacidades financieras en usuarios de Beca 18 . Obtenido de Instituto de estudio Peruano : http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/1116/1/Ramos-Jaime_Boyd-Chris_Lo-hice-%23Por-mi-cuenta-capacidades-financieras-usuario-beca18.pdf
34. SBS Informa . (Octubre de 2017). Educación financiera: Empezando a formar consumidores responsables en los colegios . Recuperado el 2018, de http://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/BOLETIN-SEMANAL/Boletin_Semanal_N12.pdf
35. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. (Julio de 2015). RESULTADOS DEL MAPEO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LAS ENTIDADES VIGILADAS POR LA SFC. Recuperado el 2018, de https://docs.google.com/document/d/1yiBNbyRU_7wpiQ-m2GxUp2f2oLHFQIZZ0jrR2JJKhc8/edit#
36. Universidad de Chile. (Noviembre de 2015). Programa escolar de educación financiera Sernac. Recuperado el 2018, de https://drive.google.com/file/d/1z4sz1CF1J6DGm0XRKPR9rH0xtbMzZ3b8/view
37. Valcorba, M. (2014). Uruguay: Avances en materia de inclusión financiera y. Obtenido de Portal Findev: http://inclusionfinanciera.mef.gub.uy/innovaportal/file/19146/1/avances-en-materia-de-inclusion-financiera-y-desafios-a-futuro.pdf