2. Aranda, B. (2005). Metodología para la sistematización del contenido sociocultural familiar en el proceso de la educación cívica del segundo ciclo de la Educación Primaria. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: ISP "Frank País García".
3. Arias, H. (2006). La concepción del sujeto en la psicología. Propuesta para la estructuración de una teoría de sujeto psicológico. Sus repercusiones para la psicología. Artículo científico. La Habana.
4. Bacalini, G. S. (2009). Estrategias educativas para el desarrollo local en el medio rural: el Programa CEPT. Argentina.
5. Blanco, A. y S. C. Recarey. (1999). Acerca del rol profesional del maestro. La Habana: ISP “Enrique José Varona”.
6. Calzado, L. (2012). Metodología creativa vivencial para el desarrollo de la autovaloración docente en los estudiantes de la carrera de Pedagogía Psicología a través de la disciplina Orientación Educativa. Trabajo final de la especialidad en docencia psicopedagogía. Santiago de Cuba.
7. Cortón, B. (2008). Estrategia de intervención pedagógica para potenciar la función cultural de la escuela en la comunidad. Tesis defendida en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. Santiago de Cuba: UCP "Frank País García".
8. Fernández, A. (2008). Algunas consideraciones sobre el cómo en la interrelación de los centros docentes y la comunidad. La Habana: Pueblo y Educación.
9. Fernández, A. (2009). La orientación familiar y comunitaria. ∕Argelia Fernández Díaz y Teresa Brito Perea. En soporte magnético. La Habana: UCP "Enrique José Varona".
10. Mafrán, Y. (2012). Estrategia metodológica para preparar a los estudiantes de la carrera pedagogía psicología en el trabajo comunitario desde la disciplina orientación educativa. Trabajo final de la especialidad en docencia psicopedagógica.
11. Mancebo M. (2010). La formación de la disciplina como un valor social en el escolar primario desde la relación escuela – comunidad. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Santiago de Cuba: UCP "Frank País García".
12. MINED. (2010). Modelo del profesional de la carrera Pedagogía Psicología. La Habana: Plan D.
13. MINED. (2010). Programa de la Asignatura Orientación Comunitaria. La Habana.
14. MINED. (2010). Programa de la Disciplina Orientación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
15. MINED. (2011). Indicaciones metodológicas y de organización de la carrera Pedagogía Psicología. La Habana.
16. Paniagua, J. (2012). Proyecto de educación social para el desarrollo local en el medio rural: animación sociocultural y emprendimiento.
17. Portuondo, Y. (2010). Proyecto socioeducativo comunitario: una respuesta al desarrollo humano desde la integración escuela – familia – comunidad. Santiago de Cuba.
18. Repetto, E., Mudarra, M. J., Manzano, N., Uribarri, M. y Vélaz, C. (2009). Acreditación de competencias de los orientadores profesionales en contextos no escolares: el proyecto europeo EAS (European Accreditation Scheme). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 225-237.
19. Roca, E. (2001). Función y perfil profesional de los psicopedagogos. Una perspectiva desde Cataluña. Revista de Teoría de la Educación, 12, 159-178.
20. Sobrado, L. (1997). Evaluación de las competencias profesionales de los orientadores escolares. Revista de Investigación Educativa, 15(1), 83-102.
21. Venet, R. (2004). La preparación del profesor general integral de secundaria básica en formación inicial para el desempeño de la función orientadora. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: UCP "Enrique José Varona".
- Resumen visto - 28 veces
- PDF descargado - 23 veces
- HTML descargado - 10 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Afiliaciones
Arianne Rodríguez González, Esp.
https://orcid.org/0000-0001-8947-0233
Universidad de Oriente
Belkis Aranda Cintra, PhD.
https://orcid.org/0000-0002-6256-2805
Universidad de Oriente
Yamilia Portuondo Maurelo, PhD.
https://orcid.org/0000-0001-5882-5265
Universidad de Oriente
Cómo citar
HABILIDADES PROFESIONALES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN AL DESARROLLO LOCAL DESDE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL PSICOPEDAGOGO
Vol. 10 Núm. 1 (2022): Enero - Abril
Enviado: feb 21, 2022
Publicado: mar 7, 2022
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo la elaboración de una metodología para el desarrollo de habilidades profesionales psicopedagógicas en los estudiantes de la carrera Pedagogía Psicología que posibilite la atención al desarrollo local como contenido de su función orientadora desde la asignatura Orientación Comunitaria. Su importancia radica en que se aborda una problemática actual en la cual se connota la función orientadora del psicopedagogo y su incidencia en el desarrollo local de la comunidad como contexto de su actuación profesional, que adquiere en este futuro profesional matices especiales en correspondencia con su encargo social vinculado con la orientación educativa, la asesoría psicopedagógica, la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas pedagógicas y psicológicas y la investigación educativa en los contextos donde desarrolla su labor profesional.